jueves, 2 de febrero de 2012

Una acertada eleccion vocacional.

La habilidad es la capacidad para ejecutar una tarea, destreza o acto que aún no se ha aprendido. Hay dos clases de habilidades; la innatas que son biológicas y las específicamente humanas que son de origen y aprendizaje social. Detrás de cualquier tipo de intervención orientadora debe de haber una base teórica formal, y esta presenta una concepción filosófica de la realidad, del conocimiento, de la persona y de los valores, así como la teoría para la intervención. 
Características: 
-son muy complejas.
- no son fijas, se encuentran continuamente en cambio.
- no son autónomas.


¿Que actividades se me facilitan hacer? 


Existen habilidades de carácter general como razonamiento verbal, razonamiento matemático, formación de conceptos y memoria. Indudablemente estas habilidades son muy importantes, pero no han sido tan relevantes para la elección de una carrera, debido a que son habilidades que se requieren en la mayoría de las carreras. Por lo tanto, en la prueba que puedes realizar dentro de esta sección se hace un mayor énfasis en medir las habilidades necesarias para ciertas áreas educativas o laborales.


1. Autoconocimiento
2. Empatía 
3. Comunicación asertiva 
4. Relaciones interpersonales 
5. Toma de decisiones
6. Solución de problemas y conflictos
7. Pensamiento creativo 
8. Pensamiento crítico 
9. Manejo de emociones y sentimientos 
10. Manejo de tensiones y estrés

Conocerse, saber qué se quiere en la vida e identificar los recursos personales con que se cuenta para lograrlo, son aspectos que le permiten a una persona tener claridad sobre el proyecto vital que quiere emprender y desarrollar las competencias que necesita para lograrlo. Conocerse es el soporte y el motor de la identidad y de la capacidad de comportarse con autonomía.

La empatía es una capacidad innata de las personas que permite “tender puentes” hacia universos distintos al propio, para imaginar y sentir cómo es el mundo de la otra persona, incluso con situaciones en las que no estamos familiarizados por experiencia propia. Esto no quiere decir que las personas nazcan con la habilidad desarrollada, requiere ejercitarse en ella y tener oportunidades para ponerla en práctica.

Establecer y conservar relaciones interpersonales significativas, así como ser capaz de terminar aquellas que impiden el crecimiento personal.
Con esta destreza existen dos aspectos claves. El primero es aprender a iniciar, mantener o terminar una relación. En la vida de las personas es normal encontrar relaciones que se fortalecen o malogran; todos conocemos a personas con dificultad para iniciar una relación, para conservarla en el tiempo o para terminarla cuando sea necesario.
El segundo aspecto clave es aprender a relacionarse en forma positiva con las personas con quienes se interactúa a diario, especialmente cuando no se decide con quién se comparte la vida cotidiana, en el caso del trabajo, o en el caso de la escuela.

Usar la razón y la “pasión” (emociones, sentimientos, intuición, fantasías e instintos, entre otros) para ver las cosas desde perspectivas diferentes, que permitan inventar, crear y emprender con originalidad.
Pensar creativamente se refiere a la capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora, o de apartarse de esquemas de pensamiento o conducta habituales. Esto permite abordar la realidad de forma nueva, romper el hábito, abandonar la costumbre.


Todas las personas de todas las edades las usan a diario .Y entonces, ¿en qué consiste lo novedoso? Sobre todo, en que cada vez se reconoce más la importancia de incluirlas como parte de diversos programas educativos dirigidos a niños, niñas y adolescentes. Tanto en la escuela como en otros escenarios de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario